viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices fiestas

Felices fiestas para caminantes, mis profesoras preferidas jejeje (que pelota soy) y mis compañeros. Que en estos días lo paseis muy bien y que os echo a todos un poco de menos. Que el año que entra sea bueno con nosotros (esto va para las profes y los directivos del consorcio) que nos den un poco de trabajo...
Yo pasaré las fiestas con mi familia y brindaré por todos. Que los reyes nos traigan muchas cosas ya que somos buenísimos (¿verdad isabel y nuria?) a la vuelta nos lo contaremos.
Un besazo Yolanda.

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

Hola Caminantes! Hoy queremos compartir con vosotros un Villancico que está muy ligado a una celebración única y típicamente palentina como es El Bautizo del Niño Jesús en la ciudad de Palencia, y que goza del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Se celebra el día 1 de enero alrededor de las cinco de la tarde. Esta tradición está organizada por la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús, una hermandad de origen italiano que celebraba este día la Circuncisión. Fue fundada en el siglo XVI y tiene su origen en el antiguo barrio judío de la capital, donde se sitúa la Iglesia de San Miguel  (Palencia) en cuyo interior y alrededores tiene siempre lugar la festividad.

Desde entonces, la cofradía hoy formada por más de cuatrocientos hermanos se ha encargado de mantener viva esta costumbre que, con el paso del tiempo, fue cristianizándose y acabó transformándose en el típico bautizo que hoy conocemos.

Cronología de la celebración:
*A las 12:00 se celebra una misa en la Iglesia de San Miguel.
*A las 4:45 de la tarde tiene lugar una renovación de las promesas del Bautismo y Rosario también en la Iglesia de San Miguel.
*Alrededor de las 5:00 de la tarde (cuando haya acabado el rosario) sale a la calle la parte más típica del día, la procesión del Bautizo en la que sale la talla del Niño Jesús cargada por las autoridades y los cofrades. A ella asiste el Obispo de la Diócesis, el Alcalde, distintas autoridades y la banda municipal además de una pequeña banda de dulzainas típicas de Palencia.
El cortejo que se abre paso por entre la multitud va acompañado por el villancico tradicional "Ea" cuyo estribillo dice:

"Ea que eres como una perla
Ola que los niños te adoran
Oye que te rondan pastores
Vaya que eres sol refulgente, Niño del Alma
Niño del Alma."

Entre cada estribillo se intercala una estrofa, el villancico cuenta en total con más de diez estrofas, al que puso letra hace ocho años el compositor palentino Claudio Prieto.

La procesión da una vuelta alrededor del templo bajo los acordes del villancico interpretado cada vez por una banda: por la Banda Municipal, luego por las dulzainas pero siempre pudiendo ser cantada por los asistentes.
*Tras la procesión y en los balcones situados frente a la iglesia tiene lugar la tradicional pedrea de confites y caramelos a los asistentes.
*Como broche final la Banda Municipal interpreta el Himno a Palencia a los pies de la torre de San Miguel.
Con ésto nos despedimos hasta la llegada del Año Nuevo, que esperamos y deseamos sea todo lo próspero que se pueda! Nos sentimos felices de compartir con vosotros éste blog y todos los alumnos y profesoras del taller os deseamos Felices Fiestas! (Haz click en la imagen).


miércoles, 22 de diciembre de 2010

Navidad en el Taller de empleo Camino Real.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 
 .
Como suponemos que ayer veríais el canal de CyL8, PALENCIA ES ASÍ, en el programa de Rincones Olvidados salió Husillos y el taller de empleo Camino Real.
¡ FELIZ 2011!

Nuestro alcalde Felipe Boto y también presidente del Consorcio Vegas y Páramos del Camino Real, demostró tener muchos conocimientos de nuestra Abadía de Santa María y la historia religiosa y civil del pueblo.


De manera que ya  no hay excusas para no venir a conocer sus sendas y todo lo que tenemos en Husillos.
En cuanto tengamos el vídeo os lo pasamos, para que veáis -de nuevo y con calma- el interior de la Abadía, el pueblo, como trabajamos en el taller, etc....

Bueno, si no hay novedades nos despedimos hasta el año que viene. Carmen y Maribel




lunes, 20 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD CAMINANTES!

Queremos daros nuestros mejores deseos para el año que entra y que paséis unas felices fiestas. En cuanto a los regalos que seguro llegarán....por haber sido buenos jejeje, acordaros de pedir una buena equipación para senderismo, así cuando vayamos a  hacer nuestras rutas y haga mejor tiempo estemos cómodos.
También acordaros de no pasarse con los turrones y los langostinos que sino las rutas aunque fáciles os van a costar un poco..,

Para que veáis como trabajamos y en que lugar está ubicado el T.E "Camino Real", se emitirá un reportaje sobre el pueblo de Husillos mañana a las 22:00 en canal 8 de Castilla y León, esperamos que os guste y os animamos a verlo, ponernos vuestros comentarios y así podremos mejorar.

Aquí os mostramos esta foto de este belén, de la colección particular que tiene Luis que empezó como hobby y ahora los expone en los pueblos que se lo piden ya que tiene cerca de 300. El año anterior se pudieron ver en Monzón de Campos y Paredes de Nava teniendo gran aceptación por parte del público.
Este año ya os informaremos mas adelante donde los tiene expuestos.

Un saludo Alberto y Yolanda.

viernes, 17 de diciembre de 2010

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA MONZÓN DE CAMPOS

Continuamos con la Programación Navideña de los pueblos de nuestro Consorcio. Ya tenemos las de Monzón de Campos. Animaros a pasar por el pueblo a compartir conciertos, peliculas, concurso de disfraces y muchas más cosas:

Sábado 18 de Diciembre:

14:30 h Día de los mayores. Comida en el Centro del Pensionista (sólo para socios)
19:00 h Los niños del municipio, junto con la animadora cultural, nos organizan un festival de Navidad para todos los vecinos, con villancicos y obra de teatro, en el Centro Cultural.

Martes 21 de Diciembre:
15:45 h. Festival de Navidad en el Centro Cultural, organizado por el Colegio.

Lunes 27 de Diciembre:

18:00 h Proyección de una película en el Centro Cultural.

Martes 28  de Diciembre:

18:30 h Concurso de disfraces, con grandes premios en el Centro Cultural.

Miércoles 29 de Diciembre:

19:30 h Bingo en el Centro Cultural, organizado por el Ayuntamiento.

Lunes 3 de Enero:

18:00 h Proyección de una película en el Centro Cultural.

Miércoles 5 de Enero:

19:00 h Recepción de Sus Majestades los Reyes Magos. Al finalizar quema de una colección de mini-fuegos con chocolatada.

¡FELIZ NAVIDAD!

Ana Clara y Nati.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

CUENTA ATRÁS.........NAVIDAD.

Ha empezado la actividad navideña, en el que todos nos ponemos un poquito melancólicos, nos acordamos de todas aquellas personas que por un motivo u otro no pueden estar juntos en estos días, pero al mismo tiempo nos espabilamos pensando en las personas con las que si vamos a compartir estos días.

 En el Belén de la Cofradía del Cristo de la Misericordia, compartimos todo estas cosas, como el Castillo de Ampudia, el Canal de Castilla con las esclusas de Frómista, la Dársena de Palencia, y toda una representación de un pueblo castellano.
Panaderia


Cuando miras el recorrido del Canal de Castilla, es como si te encontraras en nuestra senda nº2, la que desde Husillos hasta Calahorra de Ribas y que también coincide con el paso de la Cañada Real.

Miras el pueblo, como trabajan, como atienden sus labores, ....Cierra los ojos...... ábrelos....que ves?...
Estas viendo un pueblo castellano. 


Un pueblo  castellano
El pastor con sus ovejas.
Un pueblo que puede ser Husillos, Amusco, Ribas de Campos, Monzón de Campos....que están situados en nuestras Vegas y Páramos del Camino Real. 
             




Maribel y Carmen os desean felices   fiestas.                                        

lunes, 13 de diciembre de 2010

Visita de unidad de promocion y desarrollo de la provincia de Palencia

Buenos días caminantes!Hoy en nuestro taller Hemos tenido la visita de un técnico de la unidad de promoción y desarrollo de la provincia de Palencia, hemos adquirido conocimientos muy interesantes encaminados para nuestro día a día y desarrollo profesional y personal en estos tiempos en los que  hay grandes dificultades para crear empresas y ser un poco optimistas en nuestra vida. Nosotros le hemos hablado de nuestro taller y ha visto la guiá de nuestras sendas, en las que parece que a despertado un interés en el y esperamos que también despierte un interés igual en vosotros. Si no habéis visto la guiá la podéis observar en internet en esta dirección http://www.vegasyparamosdelcaminoreal.com/. Os animamos a que os abrigeis y salgáis a hacer alguna ruta.....que tenemos que bajar los polvorones navideños. Un saludo, Yolanda y Alberto

viernes, 10 de diciembre de 2010

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA HUSILLOS

¡Haz click en la imagen!
La Navidad ya está aquí! Y los pueblos de nuestro consorcio, están programando sus actividades navideñas.  Hoy os publicamos las de Husillos, el pueblo donde está nuestro taller. Próximamente publicaremos las de Monzón de Campos, y tenemos pendiente de confirmar las actividades de Amusco y Ribas de Campos.

Sábado 18 de Diciembre de 2010

17:30 h. Taller de Cocina. Salones del Ayuntamiento. Organizado por la Asociación de Mayores (consultarles para participar, teléfono Ayuntamiento 979 808 244)

20:00 h. Misa en la Abadía de Husillos.

21:00 h. Cena en salones del Ayuntamiento (Asociación de Mayores).

22:30 h. Teatro organizado por la Asociación Dehesa Brava (Asociación de Mayores). Una vez finalizada la obra de teatro, BINGO solidario.

Martes 21 de Diciembre de 2010
19:00 h. Concierto de Navidad "Coral de Dueñas" para todos los públicos en la Abadía de Husillos.

Martes 28 de Diciembre de 2010
18:00 H. Disfraces y chocolatada (para todas las edades)

Martes 4 de Enero de 2011
17:30 Taller didáctico

- Durante las navidades, sus Majestades los Reyes de Oriente visitarán el pueblo de Husillos.

- Concurso de Belenes: inscripción hasta el 21 de Diciembre.

- Exposición de Fotografía. Tema: La Naturaleza. Puede participar todo el mundo y se expondrá en el Ayuntamiento. Fecha de entrega de las fotos hasta el 21 de Diciembre.

- Exposición "Del Tebeo al Cómic", del 22 de Diciembre hasta el 7 de Enero en las dependencias del Ayuntamiento.

Un saludo para todos y disfrutad de las fiestas! Ana Clara y Nati.

viernes, 3 de diciembre de 2010

AULA DECORADA


Como nos vamos sintiendo cada vez más cómodos en nuestro lugar de trabajo, poco a poco lo vamos haciendo más "nuestro". Hemos aprovechado para decorar nuestro aula, algunos posters que conseguimos en Intur, editados por la Diputación y Ayuntamiento de Palencia. Son imágenes de los lugares más emblemáticos de nuestra provincia: Iglesia de San Martín de Frómista, Pantócrator de la Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes, Puente Mayor de Palencia, y algunos más. También nos sirven para tener presente todos los días, la riqueza patrimonial, artística, natural e histórica que tiene Palencia, y recordarnos que aún tenemos mucho que trabajar para darla a conocer a todos los palentinos y españoles. Y porqué no, también al turismo internacional.

Os ponemos algunas imágenes, a ver si os gustan! Os deseamos a todos un buen Puente de la Constitución, algo nevado y frío, y disfrutad de unos días de "mini-vacaciones". Saludos!

Ana Clara y Nati.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

TENEMOS DE TODO...

Buenos días caminantes, hoy nos hemos levantado con una buena noticia, el PP cree que Palencia reúne todos los requisitos para atraer al nuevo perfil de viajero.

Según la procuradora regional de este partido Carmen Fernández Caballero, la provincia de Palencia encaja en todas las marcas que contempla la ley de Turismo. De hecho, está incluida en las denominaciones de Castellano, Románico, Yacimientos Arqueológicos, Camino de Santiago, Canal de Castilla, Semana Santa, Espacios Culturales, Red de Centros de Tecnificación Deportiva, Espacios Naturales y Casas del Parque, de todas ellas tenemos amplia representación en la provincia.

Nuestro Archivo

Efectivamente, todo esto pudimos comprobarlo en la reciente Feria de Intur, en los distintos stands de la Diputación y del Ayuntamiento de Palencia, tenemos un gran potencial, en muchos casos pendiente de explotar, como las sendas del Consorcio de Vegas y Páramos del Camino Real, por las que desde este taller de empleo estamos trabajando duro para que lleguen al alcance de todo tipo de turistas.
 
Ya tenemos el archivo completo de todo el trabajo que hicimos en Intur, el cual está a disposición de todo aquel que quiera venir a consultarlo.Con este archivo- además de aprender a manejar información turística-estamos aprendiendo a saber valorar lo que tenemos en nuestras Tierra de Campos y poder transmitirlo. 

Un saludo Maribel y Carmen.


 

lunes, 29 de noviembre de 2010

Visita a Intur 26 Noviembre 2010

Buenos días caminantes! Como ya os adelantamos la semana pasada, el viernes 26, asistimos a la Feria de Intur en Valladolid, en el día dedicado a los profesionales del sector.

Promoción de "Castilla y León es Vida"

Cada uno de nosotros recopiló la información turística que nos correspondía buscar, para analizar en clase con Nuria e Isabel.

Acudimos a los microdebates, muy interesantes y con gran afluencia de público. También estuvimos en el stand de la Diputación de Palencia, donde Doña Inmaculada Rojo, Presidenta del Patronato Provincial de Turismo, hizo la presentación de la oferta turística de nuestra Provincia, haciendo hincapié en el nuevo producto turístico "Palencia Descuento Monumental", un bono de 10€ con el que se pueden visitar: Villa Romana La Olmeda, Villa Romana La Tejada, La Cueva de los Franceses, el Museo del Canal de Castilla y el Barco Marqués de la Ensenada, a partir del 2011.  También habló el presidente de la Diputación, Don Enrique Martín, agradeciendo a todos los asistentes y dando su apoyo a las iniciativas de la Provincia.

Durante la semana, os contaremos más cosas... Un saludo!

Nati, Carmen y Ana Clara

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EXCURSIÓN A INTUR, EL 26 /11/2010

Compañeros del taller
El aula de trabajo lo componemos  ocho personas. Aprovechando que nos brindan la oportunidad de visitar INTUR (Feria de Turismo Interior), y como tenemos poquito tiempo y queremos tener documentación de todo..., estamos repartiéndonos las distintas funciones para poder recopilar el máximo de información. Con ello  queremos elaborar en nuestro centro de trabajo,  un pequeño archivo de consultas, con todos los recursos turísticos locales, comarcales y provinciales, que podemos aprovechar para estudiar, comparar,  promocionar y divulgar al Consorcio de Vegas y Páramos del Camino Real.


  • Ana Clara  recopilará toda la información del "Arte Románico" en Palencia, del desarrollo turístico de León y de Cantabria.
  • Nati ,recogerá toda la información referente al  "Canal de Castilla", de Salamanca y de Asturias.
  • Alberto (nuestro único chicote) "La Villa Romana de la Olmeda", Avila , Soria, y Galicia.
  • Yoli, las "iglesias y museos", Zamora y Madrid.
  • Maribel "El Camino de Santiago", Segovia y La Rioja.
  • Carmen  "La montaña Palentina", Burgos y el País Vasco.
  • Del resto de documentación adjunta se encargan las profes: Núria e Isabel.

Como grupo de trabajo vamos a tener la oportunidad de asistir y participar en algunos de los Microdebates de Turismo Rural, cuyo moderador será Fernando Gallardo. Dichos debates se desarrollarán en el Stand de la Junta de CyL, pabellón nº4 . Os contaremos como nos hemos desenvuelto en nuestras exposiciones y a las conclusiones que hemos llegado

En los próximos días os contaremos poco a poco el resultado de todo el trabajo realizado en la feria, con ocho diferentes puntos de vista, va a ser por lo menos "interesante".
Un saludo Carmen y Maribel.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Senda Nº 6 TE ANIMAMOS A DISFRUTARLA

La senda Nº 6 de Monzón a Valdespina, por su antiguo camino carretero. Esta senda se hace de ida y vuelta y tiene una duración aproximada de 1h.Cuesta un poco mas que las demás sendas pero merece como todas la pena, aquí os ponemos una foto de Valdespina. 
Comenzamos la ruta: Cuando llevamos 1km más o menos, la senda sobrepasa el arroyo de Mangavallejo camino del pago de La Mina. El firme del camino conserva en algunos puntos del mismo parte de su antiguo empedrado y cuando llevemos un rato andando veremos que sale a nuestro encuentro una antigua cabaña de pastor (la Choza del Praocamil), tan comunes en el Cerrato palentino, que todavía está en buen estado de conservación pues es de planta cuadrada, aunque se cubre con la característica cúpula falsa de piedra seca. 

Sigue la senda por buena traza y hasta que lleguemos al pago del Peral. Por la ruta nos harán compañía algunos espinos y hasta veremos algunos pequeños majuelos cuyas cepas nos recuerdan que por aquí, en otros tiempos, se criaban buenos vinos, por lo que tanto en la villa de Monzón de Campos como en Valdespina, se conservan y se siguen utilizando como merenderos sus correspondientes barrios de bodegas cueva. Cuando más avancemos en la senda, más nos aproximaremos a las laderas del páramo de Taragudillo. Por ser un valle protegido y hasta resguardado, no será raro ver - si es temporada – algunos buenos bandos de perdices y hasta algún conejo que plácidamente tomará el sol sobre los restos de otro chozo de pastor en el cual ya se ha cebado la ruina y el abandono.

Sigue la senda hasta el pago de los Arenales y aquí se le une, por su mano izquierda, el camino de Valdeadobes. Un poco más y ya veremos algunos puntos de su caserío, sobre todo cuando lleguemos a la vieja fuente de San Quirce con su pilón, que tiene dos, una para que beban las personas y otro para que lo hagan los ganados. Quinientos metros más y llegaremos a las eras de Valdespina, para desde allí entrar en la villa. Esta antigua villa de Valdespina hoy forma parte del término municipal de Amusco, haciendo referencia con su nombre al “valle de los espinos”, que en su ortografía y paisaje recuerda más al Cerrato palentino que a la propia Tierra de Campos. De su pasado más glorioso, Valdespina conserva su iglesia de San Esteban. Otro monumento importante de la villa es la ermita de Nuestra Señora del Olmo.

Gozaron de reconocida fama nacional los quesos que se elaboraban en Valdespina, y hoy lo es su afamada Miel de Flor de Valdespina.

Un saludo, Yoli y Alberto.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Senda 2 - Husillos a La Retención y Calahorra de Ribas


Senda 2 - Para agrandar hacer click aquí

Hoy continuamos comentandoos las sendas que recorren el Consorcio de Vegas y Páramos del Camino Real. La senda 2 tiene un bajo grado de dificultad, aunque es la de mayor longitud (unos 10km) y lleva recorrerla 2,30h. El terreno es llano, suave y rectilíneo y se puede hacer a pie, a caballo o en bicicleta. También un tramo se podría hacer en coche, el que va de Husillos a la Venta de Valdemudo.

La senda
Partiendo del centro del casco urbano de Husillos encaminaremos nuestros pasos hacia el “camposanto” de la villa, distante unos seiscientos metros de ésta. Llegados a este punto tomaremos el camino que se situará a nuestra mano derecha, conocido como el Camino Ancho, a través del cual discurriremos entre fincas de labor y cultivos tradicionales de regadío.

Andados dos kilómetros de esta senda, llegaremos a estar frente por frente a la Urbanización “El Barberillo” y, un poco más adelante, tendremos de frente la de “El Altillo”. Sin entrar ni en una ni en otra, la senda se nos instalará en la antigua traza de la que fuera famosa vía pecuaria de la Cañada Real Leonesa Oriental. Continuaremos por ella durante un kilómetro más, pues inexorablemente nos llevará al encuentro con la Venta de Valdemudo, así como con su afamado puente de lomo de asno, uno de los primeros que se edificaran sobre el cauce artificial del Canal de Castilla, y al cual todavía hoy atraviesa y da servicio.

El Canal de Castilla guiará a partir de ahora nuestros pasos, aunque se nos ofrecerán dos posibilidades: o ascender aguas arriba de su curso por el antiguo camino de sirga de su margen izquierda (que es el que os recomendamos por ser más vistoso), o hacerlo por el camino que, pegado al Canal de la Retención, que discurre en paralelo, nos llevará a nuestro punto medio de destino, la esclusa y represa de La Retención.

Cuando ya llevemos un kilómetro y medio recorrido, veremos que al otro lado de la caja del Canal de Castilla se localiza la Toja o charca de Valdemudo. Esta zona es refugio de algunas aves acuáticas y no sería raro ver otras rapaces que intentarán darles caza. También si se dejan ver, podríamos encontrarnos alguna nutria, algunos visones, hurones y hasta conejos y liebres.

Dos kilómetros y medio más de trazado rectilíneo sobre el bien compactado camino de sirga del Canal, y llegaremos a la presa de La Retención. Este es un buen punto para hacer una parada y disfrutar del entorno, pues con ella se regulaba la entrada de agua al Canal. Todo el conjunto, incluida la esclusa y las ruinas que se localizan alrededor merecen hacer una parada y tirar unas fotos.

Menos de dos kilómetros más de recorrido y ya estaremos en el simbólico lugar de Calahorra de Ribas, antes también conocido como Calahorra de Campos, ya que es el lugar con más significado histórico de toda la traza del Canal de Castilla, pues en él se iniciaron sus obras de excavación el 16 de julio del año 1753, siendo éste el punto donde se unen aguas provenientes del río Pisuerga y del río Carrión.

Esclusas de Calahorra de Ribas


Todo el conjunto así nos lo recuerda, desde el monumental monolito conmemorativo al impresionante salto de sus tres esclusas “22-23-24”, que son las que salvan más desnivel de toda la traza del Canal de Castilla. Un conjunto en el que no faltan las ruinas del molino, el batán, los restos de su central eléctrica, las del parador para los barqueros del canal, y hasta la espadaña que sirvió de georeferencia para los ingenieros constructores de la traza del Canal.

Aquí finaliza la senda nº 2: os llevará tiempo hacerla pero valdrá la pena recorrer la sirga del Canal y llegar a Calahorra para ver y escuchar el salto del agua, que en épocas de riadas, es aún más impresionante.

Nati y Ana Clara

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LISTA ROJA DE PATRIMONIO EN PELIGRO

En Ribas de Campos ( uno de nuestros pueblos del consorcio ) existe un monasterio fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VIII y ocupado por monjes de la orden premostratense en 1176, es un notable exponente del paso del tardorrománico al gótico palentino.

A pesar de haber sido declarado como Monumento Histórico-Artístico en 1931 su actual estado de abandono ha propiciado su inclusión en la Lista roja de patrimonio en peligro.

La Lista roja de Patrimonio español en peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006.

Monasterio Sta.Cruz de la Zarza en
Ribas de Campos
Dicha lista aspira a recoger aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

La asociación Hispania Nostra nace en 1976, con motivo de la celebración del "Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo" y en sintonía con la organización Europa Nostra.

Hispania Nostra es una asociación de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública. Su finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural Español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos.

En 1978, la reina Sofía aceptó la Presidencia de Honor de Hispania Nostra, apoyando el trabajo de la entidad y honrando con su presencia los actos de la asociación. Como ya sabemos Castilla y León es una de las regiones que más patrimonio artístico posee, pero desgraciadamente según podemos constatar, por la famosa Lista roja, Palencia es la provincia que aparece con más monumentos en ruina.
Saludos Carmen y Maribel.

lunes, 15 de noviembre de 2010

FIESTA DE LA BANCA CIVICA

Hemos asistido a una fiesta de la Banca cívica. Un punto de encuentro donde conocimos a 70 entidades sociales que han incluido sus proyectos en la iniciativa “Tú eliges, Tú decides” de Caja de Burgos. Pudimos ver qué hacen, cómo trabajan, a quiénes benefician con su labor... y además pudimos hablar con sus voluntarios. Y no nos podemos olvidar que fue una fiesta, en la que se preparo muchas actuaciones, un lugar en el que grandes y pequeños pasaron un día divertido.
Diversión y animación aseguradas con el humorista Leo Harlem como maestro de ceremonias .

Fue para nosotros una experiencia muy gratificante ya que nos enseño a relacionarnos con el público y dar a conocer nuestras sendas, la gente mostró gran interés y esperamos que nos visiten pronto.

Un saludo, Yolanda y Alberto.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Senda 1 - Monzón de Campos a Husillos

Hoy comenzaremos a contaros una por una, las sendas que recorren nuestros pueblos, señalizadas por el Consorcio Vegas y Páramos del Camino Real.
La que hoy os enseñamos, la senda nº 1, que recorre desde Monzón de Campos a Husillos, lleva hacerla aproximadamente 1 hora caminando. No tiene dificultades y también se puede hacer en bicicleta porque el trazado de la senda es llano y rectilíneo.

La senda
Para iniciar esta primera senda por las Vegas y Páramos del Camino Real, tomaremos como punto de partida el centro del casco urbano de Monzón, dirigiendo nuestros pasos hasta el viejo puente que cruza el cercano cauce del río Carrión, para lo cual antes tendremos que atravesar el paso a nivel que se instala junto a la estación apeadero del ferrocarril, por lo cual aconsejamos prestar atención a la señales luminosas y acústicas que nos pondrán al corriente de la situación del tránsito ferroviario por la línea.

Nada más atravesar el puente y después de habernos entretenido un rato contemplando su antigua fábrica y el entorno ribereño que conforma su antiguo vado, nos toparemos con una camino que allí mismo sale a mano izquierda, conocido como el camino de la Marranera.

Por él y con un firme en excelente estado, iniciaremos un tranquilo recorrido en el cual y durante casi todo su trazado (cuatro kilómetros) llevaremos a mano izquierda la ribera del río Carrión, y a la derecha campos de cultivos, regados por mil acequias y arroyos que convierten a esta vega en una de las más ricas y productivas de la provincia. En algunas épocas del año ésta abundancia de agua hace que algunos tramos de las sendas queden levemente anegadas, al rebasarse las cunetas.

Las choperas nos prestarán sombra cuando queramos hacer un alto en el camino, pues en muchos puntos de la senda saldrán a nuestro encuentro. Idéntica frescura nos prestará un arroyo que, poblado de espadañas, también nos acompañará un buen tramo del sendero. También, y mientras estemos cerca de Monzón, veremos algunos huertos con viejos árboles frutales que rememoran los mentados tiempos donde se producían sus afamadas hortalizas.

Sobrepasada la Finca La Bella, el camino se aleja un poco de la ribera del Carrión para dar más servicio a las fincas de cultivo, yendo al encuentro con el viejo y pequeño puente de la Tejada que traspone el arroyo de Mellazas.
No habremos recorrido doscientos metros y nos toparemos con un desvío a mano izquierda, el cual deberemos de seguir pues nos volverá a aproximar a la margen derecha del río Carrión, que por esta zona discurre haciendo meandros, conformando parajes de acogedora belleza, donde los bosquetes de ribera se llegan a convertir en casi pequeñas selvas impenetrables.

Cuando ya llevemos mil metros recorridos desde el cruce, perfectamente distinguiremos la silueta de la torre de la abadía de Husillos, alrededor de la cual veremos que se dispone su caserío, y si nos damos la vuelta, veremos que desde un alto vigila nuestros pasos la torre fortaleza del Castillo de Monzón. Kilómetro y medio más y habremos llegado a Husillos, a donde entraremos por la calle Travesía de Monzón.

Aquí finaliza la Senda nº 1: os invitamos a recorrerla en cuanto tengáis oportunidad. Un saludo a todos los caminantes.

Nati y Ana Clara

martes, 9 de noviembre de 2010

CAMINANDO POR EL PUENTE DE VALDEMUDO


Borrador de J.R.Lagunilla
Situado junto a la Venta que le da nombre y dentro del mismo municipio de Husillos existe  un punto donde el Canal de Castilla coincide con la Cañada Real Leonesa, (por donde regresaban las cabezas de ganado lanar desde los puertos del Esla y los montes de Riaño) y la senda nº2 que une Husillos con Calahorra de Ribas.


Puente de Valdemudo




Está construido en un excelente trabajo de sillería en piedra caliza, y rematado por un bello aunque muy deteriorado pretil, con un arco apuntado de gran luz.
 



 La localización de este primitivo puente se encuentra en uno de los tramos del Canal de Castilla, concretamente en el Ramal de Campos.


¿ Qué os ha parecido lo que da de sí el Puente de Valdemudo?
Maribel y Carmen.

lunes, 8 de noviembre de 2010

INAUGURACION DE LA CAPILLA EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE AMUSCO

Ver imagen en tamaño completoBuenos días caminantes, hoy queremos destacar que en la iglesia de San Pedro de Amusco conocida como el “PAJARON DE CAMPOS” que fue construida en el siglo XVI-XVII encontraras en su interior varias obras de la vida de San Pedro, su retablo mayor barroco, su órgano y varias tallas que te sorprenderán por su belleza. Te recomendamos su visita, abierta los domingos por la mañana.

Destacamos que el día 7 de Noviembre tuvo lugar en la citada iglesia la inauguración de su nueva capilla, que ha sido construida con la finalidad de poder realizar el culto en un recinto más apropiado para el duro invierno. Según explicó el párroco de la localidad, Fidel García, el templo ya cuenta con el sistema de calefacción y se ha podido acondicionar una capilla que pueda albergar a los habitantes que se quieren sumar al culto religioso y no pasar el intenso frío que por estas fechas comienza a castigar a los pueblos de la meseta castellana.

La ceremonia fue muy bonita con aceptación de los abmusqueños que ahora tendrán un ambiente mas acogedor y familiar en sus celebraciones religiosas.

Fuente: diario palentino, wikipedia.

FDO: Yolanda y Alberto.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Curiosidades


Portada Románica de Cenera de Zalima

Hoy os queremos comentar un dato curioso, que para los amigos de Monzón puede ser conocido, pero que muchos de nosotros ignorábamos.

Volvemos a hablar del Castillo de Monzón de Campos, donde descubrimos que en la parte más antigua, la Torre del Homenaje, hay una portada románica que da acceso a la planta baja de la torre, que no es original del castillo. 

Dicha portada corresponde a la desaparecida iglesia de Cenera de Zalima, uno de los pueblos anegados por las aguas del embalse de Aguilar de Campoo.

Los habitantes de Cenera, que se trasladaron en su mayoría a Aguilar, sí recuerdan sus orígenes y siempre que las aguas se lo permiten vuelven a visitar lo que queda de aquellas localidades anegadas por el pantano.
Cuando desciende el nivel de las aguas también se pueden ver: El puente medieval que se realizó entre los siglos XIII y XIV que está muy bien conservado y se puede ver en época de sequía, y la torre de la iglesia de Cenera.

Así vemos como dos pueblos de Palencia, tan distantes uno del otro, han quedado hermanados por su rico patrimonio cultural.

Nati y Ana Clara



miércoles, 3 de noviembre de 2010

CAÑADA REAL A SU PASO POR HUSILLOS



Cañadas reales y vías pecuarias
a su paso por Palencia
Se denominan Cañadas Reales a aquellas cañadas castellanas que eran antiguos recorridos usados por el pastoreo transhumante. Si bien los caminos trazados por las cañadas luego conocidas como reales, eran recorridos usados desde antiguo por el pastoreo trashumante, el decreto de Alfonso X perseguía la regulación, ordenación y protección de ciertos caminos que por su importancia, uso o ubicación merecían ser preservados de posibles violaciones. Así, junto con la creación del Concejo de la Mesta, quedaron definidas las cañadas reales.

Una cañada real debía tener un anchura de 90 varas castellanas (72,22 metros) y tenían la característica de ser trazados de muy largo recorrido (más de 500 km) y discurrir principalmente en dirección norte–sur con las lógicas limitaciones que impusiera la geografía. Con la regulación real, quedaba asimismo prohibido el recorte que realizaban comúnmente los propietarios de fincas colindantes mediante el movimiento de mojones.

Carnero Merino
Hoy en día en el medio rural, la mayoría de las cañadas aún conserva su trazado original, en ningún caso queda ya vestigio de su anchura decretada en 1273. Igualmente, muchas cañadas reales atravesaban o pasaban cerca de poblaciones pequeñas, que al crecer urbanizaron encima de las mismas, sin respetar su trazado. En el mejor de los casos cuando se ha respetado el recorrido original, las cañadas que atraviesan poblaciones lo hacen por calles asfaltadas.

En un tramo de los 700 Km. de la Cañada Real Leonesa Oriental, esta cruza el Canal de Castilla por el llamado Puente cde Valdemudo, por el que, coincidentemente transcurre durante 1 km. una de las Sendas que el Consorcio de Vegas y Páramos, ha preparado como ruta por sus pueblos 
Carmen y Maribel
Fuente:Wikipedia

martes, 2 de noviembre de 2010

CONOCE UN POCO MÁS MONZÓN DE CAMPOS

Hoy queremos destacar unos de los monumentos de las Vegas y Paramos del "Camino Real" el Castillo de Monzón narrando un poco de su historia. 

De la fundación de Monzón, no hay fecha, aunque se sabe que en el año 906, existían dos castillos y en la Catedral de León se conserva un documento del año 916, que dice que la localidad pertenecía al obispado leonés. En unos pocos años Monzón se convertirá en la cabeza de uno de los condados palentinos más importantes, el Condado de Monzón, jugando un papel importante, aunque efímero, en la agitada vida del Reino de León y el poderoso Condado de Castilla, a lo largo del siglo X. Todo ello de la mano de la familia de los Ansúrez.

 

Aunque el primer documento que hace referencia a ello sea del año 943, parece ser que unos años antes Ansur Fernández, había sido nombrado Primer Conde de Monzón. Éste no era otro que el hijo de Fernando Ansúrez, quien en años anteriores, había desempeñado, por nombramiento real, el cargo de Conde de Castilla. Con Fernando Ansúrez, segundo Conde de Monzón, en el año 950, el condado llega a su máximo esplendor. La influencia política del condado se ve acrecentada por la hermana del conde, Teresa Ansúrez, ya que ella se casa con el rey de León Sancho I. Este matrimonio, supuso que se añadiese al condado las posesiones de Tariego y Dueñas.

viernes, 29 de octubre de 2010

Por las Villas de Campos

Hola amigos del blog!
Para éste fin de semana de puente, os comentamos una ruta que nos proponen desde la Diputación de Palencia, para realizar desde Palencia capital y disfrutando del paisaje de Tierra de Campos. Pasa por cuatro municipios del Consorcio Vegas y Páramos del Camino Real, y seguro que la disfrutaréis!
Por las Villas de Campos.
Desde Palencia nos dirigimos a Fuentes de Valdepero, donde es interesante su castillo, actualmente en proceso de restauración puesto que será la sede del Archivo Provincial. Dicho castillo perteneció a los Sarmiento, los Castro y la Casa de Alba. También merece una reposada visita la iglesia de Santa María de la Antigua.
Continuaremos hasta Monzón de Campos, que fue la cabeza de la Merindad de Campos y del condado homónimo. Hoy el pueblo está conformado por dos núcleos urbanos dominados por su Castilloobra de los siglos XI al XIV. En este lugar se casaron la reina doña Urraca y el rey de Aragón don Alfonso el Batallador. Dentro del casco urbano destaca la Iglesia del Salvador, donde se guarda un interesante retablo de pinturas sobre tabla, presidido por una imagen de la Virgen amamantando al Niño obra gótica de Alejo de Vahía.
Tomaremos dirección hacia Amusco donde podremos ver la gran iglesia de San Pedro que recibe el apelativo del " pajarón de Campos" por la amplitud de su única y gran nave y por el enorme retablo mayor que preside el presbiterio. Es muy interesante la visita a la iglesia románica de Nuestra Señora de las Fuentes.
Seguiremos nuestra ruta hasta Piña de Campos para visitar la iglesia de San Miguel construida en el siglo XVI, sobre los restos de una iglesia del siglo XIII. Este templo atesora un amplio patrimonio. Merece la pena destacar la capilla del doctor Guerra o de la Asunción presidida por un retablo con pinturas atribuidas a Vicente Carducho. Cuenta el templo con un pequeño e interesante museo.
Desde Piña de Campos podremos enlazar en Frómista, bien con la Ruta del Canal de Castilla o con la del Camino de Santiago; o bien dirigirnos hacia San Cebrián de Campos para visitar la iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano que posee interesantes retablos. Desde aquí iremos a Ribas de Campos para ver el que fuera el Monasterio de a Santa Cruz de la Zarza. De nuevo llegaremos a Monzón y desde aquí iremos hacia Husillos para visitar su antigua Abadía, sede de concilios. Desde aquí retornaremos a nuestro punto de partida.

jueves, 28 de octubre de 2010

COSAS CURIOSAS

Os comento, que como curiosidad, hemos visto que en Husillos se descubrió en la colegiata un sarcófago romano del siglo II, aunque no podemos admirarlo aquí, tenemos que ir al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pero que sepáis que es un poquito "nuestro".

Cambiando de tema, a propósito del encuentro que tuvimos en Calahorra el día 23, comentaros que hicimos una de las rutas programadas por el Consorcio de Vegas y Páramos del Camino Real, concretamente la senda nº 2, os la enviamos para que la disfrutéis. Hasta otro día. Carmen y Maribel

lunes, 25 de octubre de 2010

RESUMEN DE LA PRESENTACION DE LAS RUTAS "VEGAS Y PARAMOS DEL CAMINO REAL"

La presentación del día 23 en "Calahorra de Ribas" ;para dar a conocer las rutas fue un éxito, ya que acudió mucha gente desde distintas sendas tanto a pie como en bicicleta, también acudieron personas mayores que fueron en autobús de apoyo. Fue muy distendía y por parte de la gente que acudió se vio gran interés en realizarlas y darlas a conocer a  sus familiares y amigos. Estas sendas son de dificultad baja, aptas para todas las edades. Es un divertimiento tanto deportivo como visual por su belleza natural."Animaros seguro que os gustara".

viernes, 22 de octubre de 2010

Curiosidades

El origen de Santa María de Husillos pudo ser visigodo

Hemos encontrado una noticia que muchos de nosotros desconocíamos: nuestra querida Abadía de Husillos ha sido tema para una extensa tesis, de 1300 páginas, gestada en 8 años de investigación, que según conclusiones de fuentes documentales, el origen de Santa María de Husillos pudo ser visigodo.
Su autor, David Marcos Diez, recibió la calificación de sobresaliente “cum laude” por dicho trabajo, que supone una gran aportación a la historia de Palencia, ya que la gran mayoría de la documentación, estaba inédita.
Si quieres leer la noticia completa, haz click en el siguiente enlace.
Esperamos que te haya gustado la noticia y nos visites próximamente para conocer más curiosidades de los pueblos del Camino Real. Un saludo, Ana Clara y Nati.
Abadía de Santa María de Husillos - Fotografía recogida de sitio público en internet.

martes, 19 de octubre de 2010

INAUGURACIÓN SENDAS DEL CONSORCIO

 Queridos amigos, queremos invitaros  a todos el sábado 23 de octubre a  Calahorra de Ribas, presentamos nuestras sendas del Consorcio para que todos las conozcáis. Hemos preparado una paella solidaria por un precio simbólico. Llevar a todos los amigos que podáis, tenemos mucha ilusión puesta en este proyecto que estamos dinamizando desde nuestro taller de empleo.
Os damos los horarios:
Amusco- Puente del Canal a las 11'30h.
Husillos- Plaza Mayor a las 10'30h.
              Venta de Valdemudo - 11'30h
Monzón- Plaza Mayor- 11'30h
No os olvidéis de contactar con los ayuntamientos del Consorcio ( Husillos, Monzón, Ribas de Campos y Amusco ) para conseguir los tickets.Nos vemos el sábado , Maribel y Carmen.

VEGAS Y PARAMOS DEL CAMINO REAL. PALENCIA

Bienvenido a tierras palentinas, a un rincón de la comarca de Tierra de Campos que rompe con los tópicos establecidos históricamente.

Pagos que, efectivamente, siguen haciendo gala de su mar de cereal y cielos eternos.

Sin embargo, aquí, las arboledas se suman al tintineo de las aguas canaleras y se mecen en la tranquilidad que proporcionan sus arroyos y fuentes, sus edificios emblemáticos y sus tonalidades cromáticas.

Estamos ante las Vegas y Páramos del Camino Real, donde todos podemos ser protagonistas de las vivencias que se respiran en el remanso del tiempo.

Pueblos y paisajes que se elevan para que, juntos, podamos vivir grandes aventuras. Aquí todo es posible: sentir la tradición, dar rienda suelta a la gastronomía, llenarse de fiesta y costumbres e incluso, escuchar las mejores leyendas al calor de la lumbre.

Es un Camino Real, no ficticio, del que te ofrecemos una pequeña visión. Abarcar toda su esencia es misión imposible desde la lejanía. Acércate y resuelve el misterio por ti mismo.